FUTURO ALBO Escuelas Deportivas Es una Organización que enseña el fútbol a los niños en todos sus aspectos (técnico –físico-psicológico-táctico y reglamentario).
Nuestro objetivo principal es fomentar la práctica deportiva para el mejoramiento y mantenimiento de la salud, acentuar las capacidades deportivas, desarrollar el área social, afectiva y cognitiva, alcanzando el máximo rendimiento según las verdaderas posibilidades de nuestros alumnos. De acuerdo a esto, habrán instancias de poder competir sanamente entre nuestra escuela deportiva FUTURO ALBO y otras organizaciones deportivas de Santiago, regiones y del extranjero.
Nuestro equipo de trabajo está formado por un grupo de docentes profesionales de Educación Física y Técnicos en futbol formativo (INAF), que de acuerdo a la experiencia que los avala en este campo, cumplen con las competencias óptimas para poder guiar e instruir a vuestros hijos, entregando las mejores herramientas para el desarrollo de las áreas mencionadas anteriormente.
FUTURO ALBO Escuelas Deportivas considera en su trabajo categorías que fluctúan entre los 4 y 13 años de edad, en un trabajo plurianual (dos años de permanencia, Ejemplo: niños de 8 y 9 años) y las segmenta de acuerdo al año de nacimiento del niño.
Categoría Little: Niños nacidos en el 2012-2013, se debe considerar que todos los objetivos planteados para este grupo se encuentran bajo los conceptos de apresto y ambientación y a la noción elemental del juego en el área táctica reglamentaria con el desarrollo de los patrones motores básicos en un grado elemental.
Categoría Mini: Niños nacidos en el 2011-2010, se debe considerar que todos los objetivos planeados para esta edad, se encuentran bajo el concepto de iniciación deportiva básica y corrección elemental en lo que se refiere a los fundamentos técnicos del fútbol, y a la noción elemental del juego en el área táctica y reglamentaria. Con el desarrollo de los patrones motores en un estadio básico.
Categoría Media menor: Niños nacidos en el 2009-2008, Se debe considerar que los objetivos planeados para esta edad, se encuentran bajo el concepto de iniciación deportiva básica y corrección elemental, con la leve aparición del desarrollo creciente y corrección secundaria, para el aspecto técnico, y para el área táctica reglamentaria, la noción elemental del juego con el conocimiento teórico práctico y aplicación básica. Con el desarrollo de los patrones motores en grado básico.
Categoría Media Mayor: Niños nacidos en el 2007-2006, se debe considerar que el grueso de los objetivos planteados para esta edad, se encuentran bajo el concepto de desarrollo creciente y corrección secundaria, en el área técnica, y conocimiento teórico práctico y aplicación básica, para el área táctica reglamentaria.
Categoría Mayor: Niños nacidos en el 2005-2004 y 2003-2002, se debe considerar que el grueso de los objetivos planteados para esta edad, se encuentran bajo el concepto de automatización, precisión en velocidad y con el conocimiento afirmado en la aplicación total del área táctica reglamentaria.
Metodología Escuelas Futuro Albo
Los métodos son herramientas utilizadas para cumplir con los objetivos que se desean alcanzar, de su calidad dependerá el logro de las expectativas, en cuanto al aprendizaje y el desarrollo de las unidades planificadas correspondientemente.
Resumiendo, su función es guiar al niño, joven o experimentado en sus esfuerzos por alcanzar los objetivos.
Con lo que respecta al uso metodológico en las Escuelas de Futbol, Futuro Albo conjuntamente con INAF (Instituto Nacional Del Fútbol) plantean lo siguiente:
Existen 3 grandes bloques de desarrollo en el fútbol: iniciación (5-12 años), fundamentación (12-17 años) y rendimiento (18 en adelante). A través de la estrategia enseñanza- aprendizaje y el método “jugar para aprender” y “aprender para jugar” se busca transferir al niño el contenido o fundamento, guiando al niño en sus esfuerzos por alcanzar los objetivos.
Jugar para aprender: Al niño lo que más le gusta es jugar y el fútbol es un juego, y en ese contexto, es lo que tiene que transferirse al niño, juegos con un contenido o fundamento que siempre debe estar presente.
Aprender para jugar: A diferencia de la otra metodología, esta consiste en entregar las herramientas, transfiriendo el aprendizaje y luego siendo ejecutado, de modo que se esta guiando al muchacho en la consecución de los objetivos, para que conozca el juego a la perfección.
Métodos a Utilizar
1. Método Sintético – Global – Del todo:
Es aquel que contempla una habilidad y la trata como un todo, repitiendo el movimiento total como una imitación del profesor, sin detenerse a analizar las partes que componen el gesto o la destreza. Es ideal para niños pequeños, pues no están en condiciones de efectuar análisis de movimientos, ni de disociar segmentos por falta de control de su cuerpo.
2. Método Analítico o de las partes:
Este método es adecuado para internalizar y fijar el fundamento técnico en el niño. Consiste en hacer ejercicios o fundamentos por partes (escenario artificial), y una vez dominadas cada una de esas partes, se unen entre sí.
3. Método Mixto o S.A.S. (Sintético-Analítico-Sintético):
Ideal para la enseñanza deportiva y juego de reglamentación, iniciando su utilización en los predeportes, también llamados actividades preparatorias básicas para los deportes.
Se presenta una visión de conjunto del juego o destreza. Una vez que el alumno prueba el movimiento o gesto se inicia un análisis de las partes del movimiento (analítico), y se ejecutan los ejercicios segmentarios.
Se repiten y perfeccionan los movimientos, hasta que se cree tener el dominio, luego se vuelve a la ejecución completa (sintético), buscando el dominio técnico de todas las partes del juego a través de gestos técnicos completos.
Jugar – Ejercitar – Corregir – Ejercitar – Jugar
4. Método FIFA:
A diferencia de los antes nombrados, éste método es ideal para la enseñanza de los principios de juego (fundamentación). Este sistema de enseñanza-aprendizaje se divide en 3 partes:
• Introductorio: Dónde el jugador realiza la acción sin rivales (mecanización)
• Avanzado: se repite la acción antes realizada con el compañero y rivales. (primera instancia rivales pasivos, luego con marca real)
• Competitivo: La acción se lleva a la realidad de juego, idealmente sobre el sistema de juego.
5. Juego Táctico Menor:
Esta forma de trabajo globalizado, tiene como idea fuerza fundamental, el trabajar una parte del partido en un espacio reducido, en busca de rendimiento. En este tipo de trabajo deben estar presentes como mínimo estos 6 aspectos de manera permanente.